Simulación de kubernetes

Todo lo que necesitas saber sobre Kubernetes Management Platforms

La masiva adopción de Kubernetes no muestra signos de desaceleración. En los últimos años se ha consolidado como el principal estándar de mercado para la orquestación de contenedores. Administrarlos correctamente, sin embargo, es el nuevo reto de las organizaciones. Las Kubernetes Management Platforms son la mejor solución a este dilema.

Las empresas se ven forzadas a minimizar al máximo el time-to-market de sus aplicaciones y a garantizar su buen funcionamiento al mismo tiempo que se ven presionadas por reducir costos de desarrollo. La presión de los competidores está siempre al acecho, esperando el mínimo error, un único despiste… Se trata de una evolución forzada que ya está llevando a muchas empresas a dejar de lado las arquitecturas de aplicaciones monolíticas para adoptar el enfoque de microservicios mediante contenedores.

¿Qué es y que no es Kubernetes?

Para superar retos como la escalabilidad o el despliegue de aplicaciones, han aparecido en escena los contenedores y, como consecuencia, orquestadores tan populares como Kubernetes (K8s). Desarrollado inicialmente por Google y de carácter Open Source, se ha convertido en la principal solución para implementar, escalar y administrar aplicaciones en contenedores, tal como os contamos en nuestro último post.
¿Qué características explican su masiva adopción por parte de la empresas?

  • Orquestación de contenedores alojados en múltiples hosts
  • Optimización del consumo de los recursos de hardware
  • Automatización de las implementaciones y actualizaciones
  • Posibilidad de escalar el número de instancias que se están ejecutando
  • Compatibilidad con una amplia gama de cargas de trabajo, lenguajes de programación y marcos
  • Mayor visibilidad gracias a la consulta de estado que permite identificar el estado de las implementaciones diferenciando entre completadas, en proceso y con fallos
  • Altamente compatible con el entorno DevOps.

Un gran desafío

Pero no todo son ventajas cuando hablamos de Kubernetes. Su gran potencial solo sale a la luz si sabemos como manejarlos. Para el ojo inexperto, puede parecer que las funciones integradas en la propia plataforma Kubernetes son suficientes para simplificar la orquestación de contenedores. Nada más lejos de la realidad. Configurarlo, implementarlo y administrarlo correctamente puede ser un gran desafío. Sobre todo, cuando hablamos de entornos de producción que requieren funciones adicionales de seguridad, alta disponibilidad, recuperación de datos, back-ups y un mantenimiento exhaustivo. En este sentido, subestimar el grado de dedicación que requiere la configuración y la adaptación de la plataforma a las necesidades de la empresa puede ser un error fatal.

Muchas organizaciones se están dando cuenta de que no disponen de la experiencia interna necesaria para adoptar Kubernetes por su propia cuenta. Así es como están aflorando nuevas soluciones que permiten beneficiarse de sus ventajas sin invertir tal cantidad de recursos. Las Kubernetes Management Platforms son la mejor solución a este dilema.

Kubernetes Management Platforms: ¿Qué pueden hacer por mí?

Antes de sumergirnos en la propia definición del término, es importante recordar que un clúster de Kubernetes es un conjunto de nodos que ejecutan aplicaciones en contenedores. Estos contenedores empaquetan las aplicaciones con sus dependencias y todo lo necesario para funcionar, de manera que son más ligeras, portables y flexibles que las máquinas virtuales.

Los clústeres de Kubernetes están compuestos por un nodo maestro y al menos un nodo de trabajo. El primero es el origen de todas las asignaciones de tareas y el encargado de controlar el estado del clúster mientras que los de trabajo son los nodos que ejecutan las aplicaciones y las cargas de trabajo asignadas por el nodo maestro.

Por todo esto, administrar un único clúster de Kubernetes ya es una tarea compleja. Sin embargo, es habitual que quiénes usen Kubernetes a escala o en producción tengan múltiples clústeres relacionados con diversos procesos como el desarrollo, las pruebas y la producción, distribuidos en diferentes entornos. Y dado que los entornos de Kubernetes actuales deben administrarse a nivel del clúster individual, el costo de su gestión puede elevarse rápidamente, en función de la cantidad. Por eso, gestionarlos de manera eficaz es de vital importancia.

¿Por qué Kubernetes Management? 

Las Kubernetes Management Platforms o plataformas de gestión de Kubernetes han sido diseñadas para tener un mayor control sobre la configuración de los clústeres y para simplificar su instalación, ejecución y gestión.

Si estás valorando diferentes opciones, deberás tener claras dos cuestiones principales: cuánta dedicación quieres destinar a la administración de los clústeres y en qué infraestructura se encuentran (Cloud y On-Premise). Aun así, hay algunas características indispensables que deberás tener en cuenta elijas la plataforma que elijas:

  • Disponibilidad para producción
  • Alta disponibilidad, escalabilidad y autoreparación
  • Automatizaciones como copias de seguridad o instalación de actualizaciones
  • Capacidad de aprovechar la estrategia multinube, sin limitaciones de alojamiento
  • Disponibilidad de medios para visualizar los datos sin procesar
  • Incorporación de alertas y monitoreo inteligente para garantizar respuestas rápidas
  • Posibilidad de ofrecer asistencia y capacitación 24×7

El siguiente paso no es otro que encontrar la solución más adecuada que ofrezca la flexibilidad necesaria para adaptarse a un panorama de IT en constante cambio y evolución.

La plataforma Rancher

Rancher, que se define como un software de Enterprise Kubernetes Management, resuelve los desafíos operativos y de seguridad derivados de la gestión de múltiples clústeres de K8s a través de diferentes proveedores e infraestructuras. Se trata de una plataforma pensada por y para los equipos que adoptan contenedores. Asimismo, ofrece a los equipos de DevOps la oportunidad de ejecutar cargas de trabajos en contenedores.

Conocida como una de las principales opciones de plataformas de gestión a nivel empresarial, Rancher unifica los controles de clúster entre casi cualquier proveedor bajo un control de acceso y autenticación centralizado. En este sentido, reúne todas las funcionalidades antes descritas y consideradas indispensables para una óptima gestión de K8s.