Qué es el Metaverso y cómo DevOps puede mejorar su desarrollo 

El Metaverso está de moda desde que, a finales de octubre de 2021, Marc Zuckerberg anunciara el cambio de rumbo de su compañía al renombrarla Meta y enfocarla hacia la evolución de esta nueva plataforma virtual. En este artículo entenderemos de qué trata el Metaverso, qué posibilidades ofrece y cómo la metodología de desarrollo de software DevOps puede ayudar a impulsar su progreso.

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y en el que Internet se dirige hacia una nueva era empujado por el avance de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual, el Big Data, la Blockchain o el almacenamiento descentralizado de datos.

Y, entre todas ellas, aparece un elemento de enorme potencial para hacer de esta transición algo totalmente disruptivo en cuanto a cómo vivimos y nos comportamos con la tecnología: el Metaverso.

¿Qué es el Metaverso y cómo funciona?

El Metaverso es el ciberespacio que pretende eliminar barreras entre lo real y lo virtual, en el que los humanos podrán interactuar de forma totalmente inmersiva mediante avatares. Como si se tratara de una dimensión alternativa.

A través de diferentes dispositivos tecnológicos, como cascos o gafas de realidad virtual con sensores, se podrá entrar en este mundo completamente virtual e interactuar con todos sus elementos. Esto permitirá experimentar una inmersión total y, de alguna manera, una transición del mundo físico al mundo virtual.

Origen del Metaverso y referencias

El concepto de Metaverso se usa por primera vez en 1992 en la novela Snow Crash, de Neal Stephenson. En ella se detalla una realidad paralela a la que se puede acceder mediante gafas de realidad virtual y en el que los humanos son representados mediante avatares. De hecho, el protagonista de la historia es repartidor de pizza en el mundo real y samurái en el Metaverso.

Desde entonces encontramos numerosas referencias al concepto. Por ejemplo, en 2018 Steven Spielberg lo volvió a poner en el foco de actualidad con su película Ready Player One o en 2019 la popular serie de Netflix, Black Mirror, lo representó en su capítulo “Striking Vipers”.

¿Para qué sirve el Metaverso?

En la actualidad, el Metaverso es un concepto en desarrollo. Recién están surgiendo los cimientos y tecnologías necesarias para su evolución, por lo que los límites de qué se podrá hacer o no todavía están por definir.

Sin embargo, ya se proyecta como un potencial sustituto o sucesor natural de lo que es hoy en día Internet, por lo que el Metaverso nos ofrecerá una nueva manera de relacionarnos, consumir, trabajar o crear contenido. Estas son algunas de sus potenciales aplicaciones:

Trabajar

Los usuarios podrían crear sus propios espacios de trabajo virtuales que contaran con todo lo necesario para llevar a cabo reuniones, hacer presentaciones, organizar eventos, definir proyectos, etc. De esta manera, se lograría ahorrar tiempo, recursos y contaminación.

Consumir

Las marcas dispondrían de sus propias tiendas virtuales, por lo que los usuarios (avatares) se probarían la ropa e interactuarían con el avatar del vendedor, tal como sucede en las tiendas físicas. En efecto se trataría de dar un paso más en el ecommerce actual ofreciendo una experiencia, paradójicamente, más cercana a la realidad.

Divertirse

Ofrecer universos infinitos y experiencias 100% inmersivas en los videojuegos o asistir a conciertos como si compartieras espacio con artistas y público serían algunos ejemplos de cómo el Metaverso podría provocar una revolución en la industria del entretenimiento.

Socializar

El Metaverso permitiría interactuar de una manera más realista con personas que se encuentran a kilómetros de distancia. A través de los sensores de los cascos de realidad virtual habría la opción de comunicar, gesticular y expresarse como en la vida real.

DevOps: una metodología clave en el desarrollo del Metaverso

Estos son solo algunos de los usos que podría tener el Metaverso, pero las opciones son infinitas. Se abre un mundo de posibilidades, nuevas oportunidades de negocio en este mundo virtual que va a exigir de una escalabilidad y una eficiencia enorme.

Por ello va a resultar esencial contar con metodologías de desarrollo de software que permitan ser el vehículo con el cual se desarrolle y se construya el Metaverso. Es ahí cuando entra DevOps, cuya adopción se antoja diferencial para las empresas que participen en el impulso de este nuevo ecosistema. Estos son los motivos:

Entrega continua más fluida

Una de las especialidades de DevOps es la ejecución de pruebas automatizadas eficaces. Es decir, DevOps cuenta con herramientas que no solo optimizan las pruebas para la velocidad y la calidad, sino que también deciden qué no probar, ya que las pruebas innecesarias ralentizan los ciclos de construcción.

La gran escala de los proyectos de desarrollo del Metaverso requerirá la eliminación completa del factor humano en el control de calidad, por lo que la acción de las pruebas de DevOps para mantener el ritmo y garantizar la entrega continua va a ser fundamental.

Tiempo de comercialización más rápido

La velocidad y el tiempo de comercialización (time to market) resultarán cruciales para soportar las continuas funciones, capacidades y contenidos que deberán ser instauradas y actualizadas en la infraestructura del Metaverso.

DevOps se diseñó para agilizar la colaboración entre los equipos de desarrollo e IT con el objetivo de reducir los tiempos, mejorar la gestión de las actualizaciones y acelerar el tiempo de comercialización. DevOps también facilita la mejora de la calidad de los productos al replicar y solucionar los problemas con mayor diligencia.

Mejor rendimiento

El desarrollo del Metaverso exigirá una mejor explotación de la computación informática actual y futura; como el almacenamiento en caché, la computación distribuida, el escalado en la nube, los aceleradores de red y herramientas y procesos más optimizados.

Las herramientas de DevOps agilizan los procesos de ingeniería de rendimiento, reducen los tiempos de iteración, aumentan el rendimiento y disminuyen la latencia. De hecho, una de las misiones principales de DevOps es cerrar la brecha de rendimiento de la Integración Continua/Desarrollo Continuo (CI/CD), tanto en las instalaciones como en la nube.

Mayor eficiencia en el Cloud

Los grupos de I+D de las empresas del Metaverso están invirtiendo miles de millones en la nube, consumiendo millones de horas de núcleo de nube al mes.

DevOps permite una colaboración y un aprovisionamiento distribuidos y rentables con una experiencia de trabajo desde casa sin problemas. Al mantener la sobrecarga de la nube bajo control, DevOps puede permitir entornos bajo demanda, escalabilidad dinámica a recursos casi infinitos y la extensión global que puede acomodar la producción y el desarrollo del Metaverso.

El futuro del Metaverso

Hoy en día, el Metaverso es una idea, un lienzo en blanco sobre el que empezar a escribir. El avance de la tecnología ha de ser el catalizador que permita desarrollar este ecosistema lleno de posibilidades de negocio para las empresas.

De hecho, muchas de ellas ya se han puesto en marcha. Tal como indica el informe Value creation in the metaverse de McKinsey, la inversión durante los primeros meses de 2022 ha superado los 120.000 millones de dólares y asegura que para 2030 la inversión total podría alcanzar los 5 billones de dólares.

Por su parte, una investigación de Grand View Research proyecta el valor de mercado del Metaverso en 678,8 millones de dólares para 2030, con el impulso de industrias como los medios de comunicación y el entretenimiento, el comercio electrónico, la educación, el sector aeroespacial y defensa, la publicidad y los videojuegos.

Como vemos, el Metaverso brinda una oportunidad a compañías de amplios sectores a dar un paso más en su digitalización. Esta vez, a través de un nuevo mundo virtual e inmersivo que puede provocar un cambio en cómo el ser humano se relaciona y comporta con la tecnología.

Experiencia de SII Group Spain con DevOps 

En SII Group Spain ayudamos a acelerar el lanzamiento de los productos. Contribuimos a que nuestros clientes definan una estrategia de verificación y validación a medida, a través de un análisis de integración continua y de entrega constante, gracias a la implantación de herramientas en un entorno DevOps.

Dado el carácter disruptivo y rompedor del Metaverso resulta imprescindible que las empresas hagan uso de las estrategias y herramientas adecuadas para desarrollar este nuevo universo, como el conjunto de prácticas e instrumentos que proporciona DevOps.