Equipo de programadores atlassian

¿Por qué es importante que las herramientas agile las implemente un profesional certificado?

Dicen que todos los caminos llevan a Roma. Por eso, cuando las empresas buscan herramientas para gestionar proyectos de forma óptima, impulsar la colaboración, el aprendizaje y la mejora continua, apostar por las metodologías ágiles es uno de los resultados más previsibles. Sus ventajas son evidentes, aunque el camino no es nada fácil si nadie nos hace de guía especializado.

El método agile que cada vez implementan más empresas de todos los sectores, es una apuesta decidida por un modelo de gestión de proyectos estructurado con equipos auto-organizados. El principal factor diferencial respecto a otros modelos es su capacidad de adaptación al cambio, que garantiza mejoras motivacionales, reducción de costes y reducción del time-to-market de los proyectos. Las ventajas son tangibles y, por este motivo, las organizaciones de todo el mundo están dando el paso definitivo para convertirse en empresas ágiles.

Atlassian ha sabido captar a la perfección el funcionamiento del team agile, sus fortalezas y sus carencias, para brindarles un ecosistema de herramientas que desata su agilidad y productividad. Es un hecho, Atlassian se ha ganado un espacio en el mercado como software agile de referencia, ahora difícil de superar por cualquier otra herramienta, ya que a estas alturas su liderazgo es indiscutible.

Herramientas para equipos ágiles

Una de las principales razones por las que Atlassian se ha convertido en líder es su amplia oferta de herramientas agile y su capacidad de integrarse con muchas otras aplicaciones. En términos de versatilidad e integración, nadie supera su potencial.

Según sus objetivos, las diferentes herramientas Atlassian se pueden dividir en tres grandes bloques: Planificación, supervisión y soporte; Colaboración, codificación y compilación, y Lanzamiento. Algunas de las principales herramientas son:

  • Jira Software para crear historias de usuario e incidencias, planificar sprints y distribuir tareas entre los equipo ágiles. Ofrece una completa visibilidad de las tareas realizadas y permite supervisar y analizar su desempeño. Con Jira se puede trabajar con workflows predefinidos o personalizarlos para que el equipo se sienta más cómodo.
  • Jira Service Desk, aunque la nueva generación ya tiene nombre y se llama Jira Service Management. Se trata del punto de entrada de solicitudes e incidencias de clientes, de modo que reduce la cantidad de correos y llamadas telefónicas. También tiene la capacidad de configurar Acuerdos de Niveles de Servicio (SLAs) para medir los tiempos, organizar el trabajo entrante y mejorar el servicio, así como informes personalizables para identificar tendencias.
  • Confluence es un espacio abierto y accesible de gestión del conocimiento, que ayuda a los equipos a trabajar de forma conjunta y a aumentar la colaboración. Crear, publicar y acceder a documentos de la empresa, así como colaborar en cualquier proyecto o idea.
  • Bitbucket es la herramienta Atlassian para la gestión de código Git. Con él, los equipos pueden planificar y gestionar proyectos, colaborar en el código y realizar pruebas y revisiones eficaces.
  • Atlassian Access permite gestionar de forma unificada los usuarios y las políticas de seguridad. Ofrece una seguridad mejorada con Single Sign On, políticas de contraseñas seguras y verificación obligatoria en dos pasos.

Más allá de todas sus bondades, existe una máxima: todo puede ser en vano si no disponemos del conocimiento necesario para sacarle todo el partido. Las complicaciones surgen a la hora de interactuar con Atlassian y tratar con metodologías ágiles. Aquí van las 7 razones más comunes por las que necesitarás un profesional certificado.

No tengo claro qué soluciones responden mejor a mis necesidades

Y es normal. Se trata de un vasto ecosistema donde comulgan diversas herramientas. Para saber cuál es la mejor elección o combinación, es necesario llevar a cabo un análisis riguroso de los procedimientos internos de la empresa y de sus necesidades, elaborando una estrategia orientada a resultados. Solo de este modo será posible obtener el máximo valor.

Las posibilidades son infinitas y lo que ha funcionado para una empresa, puede no ser efectivo para otra. Precisamente esta es la función del análisis de contexto. Saber de dónde venimos para decidir hacia dónde vamos. Los objetivos cambian, por ejemplo, si lo que queremos es desplegar Jira por primera vez o integrarlo en un ecosistema tecnológico ya existente.

La toma de decisiones es una fase de vital importancia y puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de la inversión en Atlassian de una organización, sea esta del tamaño que sea.

Necesito implementar mi solución Atlassian en menos de un mes

La puesta en marcha de las herramientas Atlassian es otro gran reto. Desplegar a tiempo, sin retrasos ni complicaciones. Para lograrlo, será necesario definir una hoja de ruta de la implementación que involucre a todos los agentes en el cambio y que contemple:

  • Configuración, parametrización y personalización de las herramientas
  • Integración y sincronización de las aplicaciones con terceras partes

Me da miedo hacer upgrades de versión, siempre traen problemas

Una plataforma inflexible resta, no suma. Para sacarle todo el jugo a las herramientas Atlassian, es indispensable hacer upgrade a las últimas versiones. Es importante tratar la actualización como un proyecto con una fase inicial de análisis, seguida de otras fases de preparación, pruebas y ejecución.

El proceso es complejo. Qué herramientas hay instaladas, en qué versión, qué licencias están activas, qué apps querremos utilizar y si son compatibles con la nueva versión, así como inventariar y analizar todas las customizaciones, entre muchas otras cosas. Estas tareas previas a la actualización son importantísimas si queremos garantizar que todo vuelve a funcionar sin errores lo antes posible.

Además, deberemos tener en cuenta el método de instalación, el número de actualizaciones necesarias y, por último, la gestión del cambio para informar debidamente a los usuarios finales. Lo que nos lleva a la siguiente situación.

Necesito que mi equipo ágil sea autosuficiente cuanto antes mejor

Capacitar al equipo humano y garantizar una curva de aprendizaje ágil es una de las preocupaciones inmediatas de las empresas que ya se han decidido por Atlassian. De ello dependerá el grado de autonomía de los equipos para usar y gestionar las nuevas herramientas y/o funcionalidades.

En este sentido, cuando la necesidad es afrontar eficaz y rápidamente los desafíos asociados al cambio, la solución pasa por la capacitación a través de expertos certificados para aprender a manejarlo correctamente y a dominar sus funciones.

Asimismo, también es muy importante asegurar un soporte técnico y mantenimiento de calidad, capaz de dar respuestas óptimas en cualquier momento y lugar. Desde acciones proactivas hasta mantenimiento reactivo, se trata de evitar errores graves del sistema y reaccionar rápidamente para evitar interrupciones.

Han cambiado mis necesidades, quiero hacer evolucionar mis herramientas Atlassian

Las herramientas Atlassian están tan vivas como el propio negocio y, como consecuencia, deben seguir su ritmo de evolución y adaptarse rápidamente al cambio. Para hacer frente a esta disyuntiva, hay dos alternativas: customización e integración con nuevas apps o ampliación de funcionalidades mediante desarrollos a medida.

En el Marketplace de Atlassian se pueden encontrar muchísimas apps que añaden funcionalidades extra a las herramientas. Cuando estos requisitos de negocio son comunes (o similares) entre organizaciones, es más que probable encontrar una solución en forma de app comercializada en Atlassian Marketplace. Ten en cuenta, sin embargo, que algunas apps pueden traer problemas de rendimiento. De modo que es recomendable evaluarla en un entorno de pruebas antes de implantarla en producción.

Otra posibilidad es que ninguna app cubra las necesidades específicas de la organización. En este caso, lo más seguro es que la empresa necesite un desarrollo a medida que cumpla con el alcance y los plazos adecuados, y que extienda las funcionalidades del ecosistema.

Desatar el potencial de Atlassian y de los equipos ágiles, solo está al alcance de los mejores. En SII Group Spain ayudamos a sacar el máximo rendimiento de las herramientas Atlassian y acompañamos a los equipos en su proceso de transformación cultural y organizativa.