
El futuro del IT y seis predicciones para 2022
Tampoco queremos faltar a nuestra cita de este año y, por ello, os dejamos con nuestro ya tradicional análisis del informe de tendencias e innovaciones tecnológicas, así como las predicciones IT del 2022 de Forrester. Eso sí, probablemente mucho más útil ahora que nunca, tras la inestabilidad de los últimos años y en un momento en el que las empresas saben que deben afrontar los próximos 12 meses con la mayor prevención y audacia posible.
El pasado verano crecieron exponencialmente los ataques de ransomware. El boom fue de tal calibre que hasta se llegó a registrar un ataque de 22 millones de solicitudes por segundo. Ante el éxito conseguido, una de las principales predicciones IT del 2022 de Forrester es que los ciberdelincuentes no cederán el terreno ganado.
Tampoco lo harán las empresas en las que la ciberseguridad ha ido ganando progresivamente más y más peso para convertirse en piedra angular de sus hojas de ruta. No es sorprendente, pues, que este 2022 también sea un factor clave a tener en cuenta. Así, las organizaciones incrementarán sus presupuestos en ciberseguridad y, de ellas, una cuarta parte espera hacerlo, como mínimo, en un 10%.
La ciberseguridad, una pieza fundamental en 2022
El 60% de los incidentes de seguridad en 2022 involucrará a terceros. Las empresas, que buscan generar innovación sin renunciar a su ventaja competitiva, han ampliado su red de proveedores, lo que a su vez ha ampliado su superficie de riesgo en lo que a seguridad se refiere.
Para no convertirse en víctimas potenciales de nuevos ataques, las empresas resilientes no dudarán en incluir la evaluación de riesgos, el mapeo de la cadena de suministro y la gestión de la continuidad del negocio.
La nube nativa se impone
En 2022, los proveedores de la nube más grandes del mundo continuarán expandiendo sus imperios, pero esta vez tendrán que lidiar con nuevas normativas de gestión de datos. Las empresas empezarán a implantar la nube de forma nativa y no solo para una parte de la cartera.
Según Forrester la batalla de la nube general ha terminado y ahora se habla de las nubes específicas de la industria. En este sentido, se prevé que todos los proveedores de servicios cloud ofrezcan servicios de aplicaciones y desarrolladores que creen nuevas capacidades significativas. Y las plataformas SAAS harán lo mismo.
El B2C como motor del CX
Desde el inicio de la pandemia, las marcas se han visto obligadas a acelerar sus transformaciones para realizar transacciones efectivas con todos esos clientes que se han pasado a un comercio cien por cien digital. Esto ha hecho que muchos de los negocios que ya tenían implantada la opción digital, se hayan visto menos afectados. Por el contrario, los que eran más reacios al ecommerce no han tenido más remedio que integrar la tecnología a marchas forzadas para seguir creciendo.
Según el nuevo informe, esto es una realidad que no parece que vaya a cambiar en 2022. Los datos de Forrester respaldan la idea de que lo digital aumentará y que los consumidores tendrán mayores expectativas de que las experiencias sean de calidad. Por este motivo, el 35% de las funciones del marketing B2C (Business-to-consumer) será la experiencia que elija el cliente (CX) a la hora de realizar sus compras.
Disputa por un nuevo modelo de trabajo hegemónico
El 60% de las organizaciones que apuesten por modelos de trabajo híbridos seguirán diseñando las experiencias de los empleados en torno a experiencias presenciales. A largo plazo, esto hará mermar la productividad y, según Forrester, una de las predicciones IT para 2022 es que en lugar de analizar los errores cometidos, la tendencia será culpar de ello al propio modelo híbrido.
Este año 2022 solamente el 10% de las empresas se comprometerán de veras con un futuro plenamente remoto, mientras que en contraposición un 30% optará por un modelo cien por cien presencial.
La automatización cada vez más presente en Europa
En relación con la última de las predicciones IT, el 2022 será un año clave para el futuro del empleo. Los negocios europeos invertirán entre 2.400 y 3.300 millones en automatización con el único objetivo de impulsar la productividad de los empleados. Y lo harán con mayor ímpetu en los sectores de bajos salarios, incluidos el comercio minorista y la hostelería.
La sostenibilidad en el centro del debate empresarial
El consumidor es cada vez más exigente y elige consumir servicios y productos de marcas que compartan sus ideales y su estilo de vida. Según datos de Forrester Analytics, el 69% de los europeos querría que las organizaciones sean más transparentes sobre sus prácticas comerciales y, lo que es peor, solo el 34% de los consumidores confía en las empresas cuando afirman que están comprometidas con el medio ambiente.
Aunque pueda parecer desalentador, todas las previsiones apuntan a un aumento del 15% en estos promedios, hecho que puede llegar a impulsar a más marcas a tomar medidas adicionales entre las que se encuentre situar la sostenibilidad en el centro del debate empresarial.
Así, un 25% más de las empresas de la UE designarán fondos en sostenibilidad. Como consecuencia, en 2022 la demanda de servicios relacionados con la sostenibilidad situará el IoT y el Edge en el centro de las prioridades de los responsables IT de las organizaciones.