ordenador con codigo de integraciones en la pantalla

API Management, clave en la innovación de los negocios

El propósito de las APIs es la integración ágil. Las organizaciones necesitan tener una plataforma API preparada para afrontar los desafíos de innovación del futuro. Por todo esto, prácticamente todas las empresas grandes o medianas tienen previsto en su plan de sistemas una integración de API Management.

La puerta de entrada al mundo digital se llama API

Como su propio nombre indica, Application Programming Interface, una API es una interfaz de programación de aplicaciones. Es decir, un software intermedio (especificación, protocolos, formatos de datos, etc.) que permite que dos aplicaciones o dos sistemas se comuniquen entre sí y trabajen en conjunto a través de una serie de reglas predefinidas. En un mundo donde prima la agilidad, la seguridad y la escalabilidad, no debe subestimarse su importancia en la construcción de arquitecturas de aplicaciones modernas. Por este motivo, la mayoría de los desarrollos actuales están basados en APIs.

No hay duda de que son una herramienta de gran utilidad para las integraciones de microservicios y desarrollos de aplicaciones nativas en la nube. Sin embargo, su funcionalidad llega mucho más lejos, ya que también permiten compartir datos con clientes, desarrolladores y otros usuarios externos. Las APIs pueden representar un valor comercial único, ya que pueden suponer una nueva vía de ingresos y abrir líneas de negocio alternativas para las empresas.

Tipos de APIs

Si tenemos en cuenta que los microservicios dividen la funcionalidad de las aplicaciones en servicios más pequeños e independientes, la principal función de las APIs es definir cómo un servicio se comunica e interactúa con otro para cumplir una serie de funciones.

Las APIs simplifican la forma en que los desarrolladores integran nuevos elementos en una arquitectura existente y, en consecuencia, reducen el tiempo de comercialización. Asimismo, les permiten auto proveerse y reutilizar APIs existentes. En este sentido, los microservicios y las APIs son la base del desarrollo de software innovador.

¿Qué es API Management?

Los productos de API Management están cobrando cada vez más importancia en las arquitecturas de software modernas, en la medida que permiten incorporar nuevas funcionalidades y administrar todas las APIs desde un mismo lugar.

Cuando disponemos de muchas APIs y/o utilizamos numerosas APIs de otras empresas, es inevitable que surjan dudas en el seno de la organización. ¿Cómo podemos mejorar su diseño? ¿Cuál es la mejor manera de gestionar su documentación? ¿Quién está consumiendo nuestras APIs? ¿Cuánto tenemos que crecer para satisfacer la demanda de APIs? ¿Podemos garantizar la máxima seguridad? No son temas menores. Hablamos de publicación, diseño, documentación, analítica, escalabilidad y seguridad.

En este sentido, su rápido crecimiento ha traído consigo la necesidad de gestionarlas y administrarlas correctamente. No hacerlo puede traer problemas como poca visibilidad, dificultades para escalar y orquestar y graves brechas de seguridad. Y, en esta carrera de obstáculos, implantar una herramienta robusta de administración de APIs es el siguiente paso natural.

Las plataformas de administración de API ayudan a las organizaciones a centralizar su control y garantizar que cumplan con los estándares de alto rendimiento y seguridad requeridos a través de un entorno seguro y escalable. Estas plataformas funcionan como una capa que se sitúa por encima de las propias APIs y en la que se definen las especificaciones funcionales. Para cualquier empresa del mundo digital, tener una estrategia de gestión de interfaces puede maximizar las capacidades de los servicios actuales y tener una total visibilidad de las API que conectan sus aplicaciones.

A grandes rasgos, un API Management está formado por 3 componentes básicos:

  • El API Gateway habilita la interconexión entre los servicios y los usuarios, al mismo tiempo que actúa como protector, reforzando la seguridad y garantizando su escalabilidad y alta disponibilidad. En pocas palabras, determina qué servicios son necesarios para responder a una solicitud de API y los combina en una experiencia unificada para el usuario.
  • El API Manager, cuya responsabilidad es la de ofrecer a los proveedores capacidades de alta configuración de cada una de las APIs de manera que API Gateway sepa utilizarlas.
  • El API Portal es el componente visual que permite la configuración de todo el sistema de gestión, el testing de las APIs existentes y la creación y publicación de nuevas.

El reto de implantar, mantener y desarrollar una plataforma de API Management

La práctica efectiva de la gobernanza de API durante todo su ciclo de vida requiere una estrategia bien definida. Por todo esto, un proceso de implantación de API Management comporta un análisis muy extenso y una implantación desde cero. Sin una hoja de ruta clara que defina su diseño y su publicación, será difícil obtener el máximo valor comercial de las APIs.

Con un servicio de administración adecuado, las empresas pueden crear herramientas de integración que impulsen la innovación, permitan una comunicación fluida entre socios, escalen los procesos internos y, al mismo tiempo, reduzcan los costos generales. Todo ello, sin embargo, implica un complejo proceso de creación, implementación, publicación, protección y administración de API que debe contemplar:

  • Configuración de autenticación y autorización de usuarios
  • Análisis e informes precisos y personalizados
  • Identificación de errores de tráfico
  • Acceso para desarrolladores
  • Reutilización de APIs existentes
  • Gestión de la documentación
  • Automatización del monitoreo y de las alertas
  • Reportes de rendimiento y uso de la API
  • Opciones de monetización

Con este enfoque, es igual de importante llevar a cabo el mantenimiento y realizar desarrollos sobre las plataformas de API Management ya implementadas. Porque mejorar continuamente el programa de API es fundamental para su éxito.

Existen muchas opciones de plataformas de administración de APIs, aunque las más demandadas son Apigee, WSO2 y Axway. Sin embargo, para respaldar la estrategia de transformación digital, las organizaciones necesitan disponer de una plataforma en la que confiar, gestionada y configurada a medida de sus necesidades.

En SII Group Spain tenemos una dilatada experiencia en orquestación de procesos, integración de aplicaciones empresariales y API Management. Creamos plataformas de integración escalables para que sus aplicaciones compartan y consuman datos. Consulta nuestros servicios de Integraciones para conocer todas las posibilidades.